La transparencia en los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid ha mostrado avances significativos en los últimos años, según el II Informe de Transparencia de Dyntra 2024. Este análisis, que evalúa la gestión de 45 municipios de la región, sitúa a Alcobendas y Tres Cantos como líderes en transparencia, mientras que destaca las dificultades que enfrentan localidades como Colmenar Viejo y Algete. A continuación, desglosamos los hallazgos más relevantes del informe y su impacto en la rendición de cuentas municipal.
Avances en transparencia municipal
El informe de Dyntra revela que el promedio de cumplimiento de los ayuntamientos madrileños se ha elevado a un 50,52%, superando el 45,6% registrado en 2018. Este incremento, aunque positivo, indica que aún persisten desafíos significativos. El análisis se basa en 162 indicadores organizados en categorías como Transparencia Institucional, Participación Ciudadana y Transparencia Económico-Financiera. Utilizando la metodología de Auditoría Social, el informe promueve la participación ciudadana en la supervisión de la gestión pública.
Municipios destacados en el informe
1. Alcobendas: Con una puntuación sobresaliente del 80,86%, Alcobendas se sitúa en el séptimo puesto del ranking. Ha logrado mejoras significativas en transparencia económica y urbanística, aunque aún necesita avanzar en la implementación de estrategias de Open Data.
2. Tres Cantos: Este municipio presenta un cumplimiento del 46,91%. Aunque supera a San Sebastián de los Reyes, debe mejorar en áreas como participación ciudadana y gestión económica.
3. San Sebastián de los Reyes: Con un 41,36% de cumplimiento, este municipio está por debajo del promedio. Se ha avanzado en transparencia institucional, pero es esencial mejorar la accesibilidad de la información económica.
4. Colmenar Viejo: En la parte baja del ranking, Colmenar Viejo solo alcanza un 16,67%. La falta de estrategias claras y escasa información en sus portales web son problemas críticos.
5. Algete: Con un 40,12% de cumplimiento, Algete ha mejorado en transparencia institucional, pero enfrenta desafíos similares a San Sebastián de los Reyes.
Lecciones de los líderes en transparencia
Municipios como Las Rozas y Madrid, que han obtenido puntuaciones superiores al 93%, se convierten en referentes. Su éxito se debe a una sólida estrategia de transparencia institucional y la implementación de mecanismos accesibles de rendición de cuentas. Otros municipios, como Alcalá de Henares y Pozuelo de Alarcón, también han destacado, superando el 89%.
El camino hacia una mayor transparencia
A pesar de los avances, el informe Dyntra subraya la necesidad de un esfuerzo adicional. La transparencia es un proceso dinámico que requiere colaboración entre administraciones y ciudadanos. Alcobendas ha demostrado que una buena gestión puede llevar a altos niveles de apertura, pero otros municipios como Colmenar Viejo y Algete deben superar barreras para proporcionar la información que sus ciudadanos merecen.
Es fundamental que las localidades que no alcanzan el umbral del 50% adopten estrategias de gobierno abierto y mejoren la accesibilidad de la información pública. Esto no solo fortalecerá la confianza de los ciudadanos en sus administraciones, sino que también promoverá un entorno más democrático y participativo.
Conclusión
La situación de la transparencia en los ayuntamientos madrileños es desigual. Mientras Alcobendas y Tres Cantos avanzan, otros municipios como San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo deben redoblar esfuerzos. La transparencia no es solo un derecho ciudadano, sino una responsabilidad de las administraciones para fortalecer la democracia y mejorar la relación con la ciudadanía.
Comentarios recientes