Seleccionar página

El Ayuntamiento de Alcobendas ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad y la mejora de la limpieza urbana con la incorporación de un nuevo vehículo eléctrico y un segundo Punto Limpio Móvil, junto a un innovador servicio para la eliminación de grafitis en fachadas privadas. Estas iniciativas son parte de un contrato renovado con la empresa Acciona, que se incrementa en 362.000 euros, y que busca reforzar los servicios de limpieza y la recogida selectiva de residuos en la ciudad.

La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, y el concejal de Gestión Medioambiental y Servicios a la Ciudadanía, Jesús Montero, presentaron estas novedades, enfatizando el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de los vecinos y el medio ambiente. El nuevo camión de carga lateral, el primero de su tipo en la Comunidad de Madrid, está diseñado para operar en el distrito Centro, donde las calles son más estrechas, lo que permite una recolección más eficiente y respetuosa con el descanso de los residentes.

Este vehículo eléctrico, completamente silencioso y de cero emisiones contaminantes, tiene una capacidad de hasta 23 metros cúbicos y puede vaciar un contenedor en solo 40 segundos, gracias a su sistema de mando a distancia. La inversión en este camión ha sido posible gracias a los fondos europeos Next Generation, lo que subraya la apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad y la transformación urbana.

Además, se implementará un segundo Punto Limpio Móvil que facilitará aún más la recogida selectiva de residuos. Este nuevo punto se unirá a un Punto Limpio fijo en la calle Gabriel García Márquez y al que ya funciona desde hace años. La alcaldesa destacó que esta nueva instalación permitirá a los vecinos reciclar de manera más cómoda y eficiente, acortando la frecuencia de recolección a la mitad en varias ubicaciones de la ciudad.

Otro de los aspectos destacados es la reciente implementación de un servicio de limpieza de grafitis. Los vecinos podrán solicitar la eliminación de pintadas en sus fachadas, previa autorización de la comunidad de propietarios. El Ayuntamiento se ha comprometido a atender estas solicitudes en un plazo estimado de 72 horas, aunque se anticipa que la demanda inicial podría retrasar este objetivo. Este servicio no solo mejorará la estética de la ciudad, sino que también busca aumentar la sensación de seguridad y prevenir actos de vandalismo.

El equipo encargado de la limpieza de grafitis operará con una furgoneta 100% eléctrica equipada con un hidrolimpiador que utiliza agua caliente a alta presión. Esta herramienta permitirá una eliminación más efectiva de las pintadas, reflejando la seriedad del Ayuntamiento en su lucha contra el vandalismo y su compromiso por mantener Alcobendas limpia y atractiva.

Con estas iniciativas, Alcobendas no solo está avanzando hacia una gestión más sostenible de sus residuos, sino que también está respondiendo a las necesidades de sus ciudadanos, ofreciendo soluciones que mejoran la calidad de vida en la ciudad. La colaboración con Acciona y la utilización de tecnología de vanguardia son clave en este proceso de transformación.

En conclusión, Alcobendas se posiciona como un referente en la implementación de prácticas sostenibles y en la mejora de servicios públicos, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes. La combinación de innovación y responsabilidad social es el camino hacia una ciudad más limpia y sostenible para todos.