Seleccionar página

Se acercan las elecciones con apenas una semana para que se decida el futuro de los vecinos de Alcobendas. La incertidumbre es máxima y son muchas las preguntas sobre quien gobernará la ciudad en el mandato que viene.
Por ello, hemos querido realizar una encuesta y así intentar deducir como piensan en la calle.

¿Cuál sería el titular de esta encuesta? Hay muchos, el primero: «El PP gana las elecciones en Alcobendas».
Aunque es cierto, quizás sorprende la poca diferencia entre el PP y PSOE, que seguramente se deba al crecimiento de VOX y el aguante de CS tras la alcaldía.

Por ofrecer más titulares que nos deja esta encuesta: «El peso de la Alcaldía deja en buena posición a los de Aitor Retolaza». Parece que la coalición de Futuro Alcobendas – Cs podría ser un acierto de consumarse este resultado, se cumpliría el dicho de que la alcaldía pesa en los votos.

Otro titular posible sería: «El bipartidismo no crece en Alcobendas». Parece que tanto PP como PSOE bajan un concejal cada uno tras el incremento de VOX por la parte de la derecha y la irrupción de Más Madrid por la parte de la izquierda.

Un titular menos llamativo: «Podemos se queda sin representación». De no llegar al 5%, la formación de Eduardo Andradas se quedaría sin representación en el municipio de Alcobendas.

Intención de voto Alcobendas elecciones 2023

Ya entrando en la encuesta, queremos hablar en primer lugar sobre la «intención de voto». Pese a no ser la primera en orden de las preguntas realizadas, consideramos que es la que contiene la información más relevante para los lectores.

El Partido Popular (PP) lidera la encuesta en términos de votos, obteniendo un total de 9, lo que representa el 32% del total. Sin embargo, no obtendría la mayoría necesaria para gobernar en solitario. Por lo que, con esta posición, el PP podría buscar alianzas estratégicas con otros partidos para asegurar una mayoría en el gobierno municipal. Para la obtención de la mayoría, este sería el caso de la posible alianza con Futuro Alcobendas – Cs, con 5 escaños, sumando los 14 necesarios para formar gobierno. Siendo insuficiente, en este escenario, la suma de PP y Vox, al contar este último con 3 escaños, y no llegar, por 2 escaños a la mayoría necesaria.

En este apartado nos surge otra pregunta no formulada anteriormente, pero que seguramente, muchos lectores se la estén haciendo: ¿Gobernará Rocío García con Aitor Retolaza en el formato de 2 años + 2 años como se hiciera en el pasado mandato?
Parece que ambas formaciones serían las preferidas para gobernar el municipio.

 

Grado de conocimiento de los candidatos de Alcobendas 2023

Entre las preguntas realizadas, quisimos saber cuanto conoce la población a sus candidatos, y la respuesta es que poco o muy poco. Solo aprueban alcalde y vicealcalde, el primero ayudado seguramente por alguna emisión televisiva y el segundo tras salir en los medios locales o llevar más de 25 años en política.

La candidata del PP y ex concejal de Tres Cantos, ganaría las elecciones con tan solo siendo reconocida por 1 de cada 3 personas del municipio. Muy empatados quedan los candidatos de VOX y Podemos con apenas el 30% y apenas es conocido el candidato de Más Madrid en Alcobendas.

Coincidencia de voto en la Comunidad de Madrid con Alcobendas 2023

La tabla muestra los resultados de la encuesta sobre la coincidencia de la intención de voto de los ciudadanos de Alcobendas para las elecciones municipales de 2023 en comparación con su intención de voto para las elecciones de la Comunidad de Madrid. Estos datos nos ayudan a comprender el nivel de consistencia o discrepancia en las preferencias de voto entre ambas elecciones.

Según los resultados, un total de 565 personas afirman que su intención de voto para las elecciones municipales de Alcobendas coincide con su intención de voto para las elecciones regionales de la Comunidad de Madrid.
Esto representa un 56% del total de encuestados. Estos datos sugieren una alta correspondencia en las preferencias de voto de los ciudadanos entre ambos niveles de elección.

Coincidencia de voto en Alcobendas con 2019

Según los resultados, un total de 671 personas afirman que su intención de voto para las elecciones de 2023 coincide con su voto en las elecciones de 2019.
Esto representa un 67% del total de encuestados. Estos datos sugieren que una parte considerable de los votantes mantiene su preferencia por el mismo partido político en comparación con las elecciones anteriores, lo que indica una continuidad en sus elecciones.

Por otro lado, 195 personas indican que su intención de voto difiere de su voto en 2019. Esto representa un 19% del total de encuestados. Estos resultados señalan que existe un porcentaje significativo de votantes que han cambiado su preferencia de voto desde las elecciones anteriores, lo que indica un cambio en sus preferencias políticas.

Además, 134 personas manifestaron no tener una respuesta clara o no saber si su intención de voto coincide o no con su voto anterior. Esto representa un 13% del total de encuestados. Estos votantes pueden estar indecisos o haber experimentado cambios en sus preferencias políticas desde las elecciones de 2019, lo que genera incertidumbre en su elección para las elecciones actuales.

Segunda opción de voto

De acuerdo con los resultados, se observa que la segunda opción más mencionada es «NINGUNA», con un total de 387 personas que la eligen. Esto representa un 38% del total de encuestados. Estos datos sugieren que una parte significativa de los votantes no tiene una clara preferencia por un partido político alternativo en caso de que su primera opción no esté disponible.

En cuanto a las opciones partidistas, se destacan tres partidos con un nivel similar de preferencia como segunda opción. El partido Futuro Alcobendas – Cs es mencionado por 201 personas, lo que representa un 20% del total de encuestados. Le sigue el «PSOE» con 138 menciones, equivalente al 14%. Por último, el «VOX» es mencionado por 121 personas, representando un 12%. Estos resultados indican una distribución relativamente equilibrada de las segundas opciones entre estos partidos políticos.

Las demás opciones partidistas, como PP, Podemos y Más Madrid obtienen porcentajes más bajos como segunda opción, con valores del 9%, 4% y 3%, respectivamente. Estos resultados sugieren que estos partidos tienen menos respaldo como alternativa en caso de que la primera opción no sea finalmente la elegida.

INFORME COMPLETO AQUÍ