Seleccionar página

Alcobendas refuerza su estrategia contra la okupación ilegal con desalojos, medidas preventivas y apoyo social a las víctimas en 2024

En 2024, Alcobendas ha dado un paso importante en la lucha contra la okupación ilegal de viviendas. Este fenómeno, que genera una creciente preocupación social y una sensación de inseguridad en los vecinos, ha motivado una respuesta firme por parte del Gobierno municipal. Alcobendas refuerza su compromiso en la prevención y el desalojo de inmuebles ocupados de manera ilegal, como se ha evidenciado en los 83 desalojos efectuados durante el último año. Con este esfuerzo, la ciudad demuestra una vez más que se toma en serio la seguridad y el bienestar de sus residentes.

Alcobendas segura: 83 viviendas desokupadas en 2024

La okupación de bienes inmuebles es una infracción penal que afecta directamente a la tranquilidad de los vecinos. Por ello, la Policía Local de Alcobendas se ha propuesto erradicar este problema mediante una serie de acciones coordinadas, que incluyen desde la actuación operativa hasta la prevención. En 2024, se desocuparon 83 viviendas, lo que refleja un aumento respecto a los 63 desalojos de 2023 y los 64 de 2022. La actuación de la Policía Local es fundamental para mantener el orden en la ciudad.

El protocolo de actuación y la colaboración ciudadana

El protocolo de actuación de la Policía Local de Alcobendas es un aspecto clave en la estrategia contra la okupación ilegal.

Este protocolo regula tanto las intervenciones operativas como las acciones preventivas, que buscan reducir los hechos delictivos relacionados con el uso ilegal de inmuebles. Además, la colaboración ciudadana es vital para lograr resultados, y es por eso que las autoridades locales insisten en la importancia de la denuncia ante cualquier sospecha de okupación. En este contexto, se han habilitado diversos canales de comunicación, como el 112, el 092 o el 091, para que los vecinos puedan informar rápidamente de cualquier irregularidad.

El concejal de Seguridad, Carlos Rodrigo
Resalta que el Ayuntamiento de Alcobendas no permitirá que se vulneren los derechos de los vecinos. “Nuestro plan integral contra la okupación combina prevención, actuación inmediata y apoyo a los afectados, siempre dentro del marco legal y coordinados con los juzgados y la Policía Nacional”, señaló Rodrigo. Los resultados de este enfoque estratégico demuestran que la situación está siendo controlada con éxito.

Un procedimiento innovador para agilizar los desalojos

En la lucha contra la okupación ilegal, Alcobendas ha implementado una iniciativa innovadora que ha agilizado considerablemente los desalojos. La Policía Local ha desarrollado un procedimiento de juicio inmediato, que permite a los jueces tomar decisiones rápidas respecto al desalojo de los ocupantes ilegales. Este procedimiento se lleva a cabo mediante una cita de ambas partes en el último día de guardia del juzgado, lo que reduce el tiempo de espera para que se tomen decisiones judiciales. En 2024, esta medida permitió resolver 14 casos de manera eficiente, contribuyendo a la disminución de la okupación en la ciudad.

Apoyo integral a las víctimas de la okupación

Además de la acción inmediata en materia de desalojo, Alcobendas ofrece un sólido sistema de apoyo a las víctimas de la okupación ilegal. Los afectados tienen acceso al Servicio de Atención a la Víctima (SAV), que brinda asesoramiento jurídico y apoyo psicológico. Asimismo, las familias desalojadas reciben el apoyo necesario de los servicios sociales municipales, garantizando un trato digno durante todo el proceso. La integración de servicios de atención social con la acción policial es un factor crucial para ofrecer un apoyo integral y efectivo.

Alarmas antiokupación: una herramienta más para la prevención

Alcobendas también ha puesto en marcha un programa de prevención activa mediante la instalación de alarmas antiokupación. En 2024, se instalaron seis dispositivos en viviendas consideradas vulnerables. Estas alarmas actúan como una barrera más frente a la okupación ilegal, disuadiendo a los posibles infractores de invadir propiedades. El concejal Carlos Rodrigo subraya que gracias a la colaboración entre la Policía Local, la Policía Nacional, los juzgados y los servicios municipales, Alcobendas ha logrado contener el aumento de la okupación ilegal.

Medidas regionales contra la okupación ilegal

La Comunidad de Madrid también juega un papel importante en la lucha contra la okupación ilegal. Desde julio de 2022, se ha activado el servicio CECOM 112-Ocupación, que ofrece a los ciudadanos información jurídica sobre la okupación y proporciona asistencia a través de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). Además, este servicio facilita la intervención de los cuerpos policiales y el apoyo necesario para defender la propiedad privada ante los tribunales.

Alcobendas continúa demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus vecinos a través de un enfoque integral en la lucha contra la okupación ilegal. La combinación de medidas operativas, preventivas y de apoyo a las víctimas está dando resultados positivos, y la ciudad mantiene la okupación bajo control gracias a la colaboración de todos los actores involucrados. Noticias de Alcobendas siguen reflejando este esfuerzo conjunto para garantizar un entorno más seguro para todos.

Noticias de Alcobendas se consolidan como una de las principales fuentes de información sobre la seguridad en la ciudad, y este compromiso con la lucha contra la okupación ilegal demuestra que la ciudad no bajará la guardia en su esfuerzo por ofrecer tranquilidad a los residentes.

Leer Noticas de Alcobendas en la web del ayuntamiento

Leer otras noticias de Alcobendas en Elecciones Alcobendas